top of page
BEOW BANNERS-BIZKAIA.jpg

Lunes 17 junio (18:00 - 21:00): Aire

AEROSOLES: Frenar los efectos de los aerosoles para garantizar la salud planetaria y humana

Cuando vuelvas a respirar, piensa en lo que estás respirando. La contaminación atmosférica o "concentración de aerosoles" procede de muchas fuentes distintas, tanto naturales como de actividades humanas, como las cenizas volcánicas y las emisiones del tráfico.
Las partículas (un tipo de aerosol) se asocian a enfermedades respiratorias y muertes prematuras. Ningún nivel de contaminación atmosférica puede considerarse absolutamente seguro desde el punto de vista de la salud. Nuestro planeta y sus habitantes están en peligro por la contaminación atmosférica. Debemos actuar ahora para impedir que aumente la concentración de aerosoles.
 

WhatsApp Image 2024-06-13 at 16.57.33.jpeg

Ignacio Aldai 

(Ayto Bilbao)

LEXURI YURREBASO FOTO.jpg

"Contaminación atmosférica: encarando un problema ambiental y de salud pública"

Ramón Irratiko estudioan.jpg

Ramón Bustamante 

Radio Popular / Herri Irratia

"Los Medios de Comunicación y el medio ambiente"

Martes 18 junio (18:00 - 21:00): Agua

AGUA DULCE: El agua puede crear paz o desencadenar conflictos.

El agua dulce es esencial para la vida en la Tierra. Las actividades humanas han contaminado y desestabilizado nuestros sistemas de agua. La falta de agua dulce provoca escasez de cultivos, escasez de alimentos y bebidas y declive económico. El saneamiento adecuado está amenazado, lo que conduce a un aumento en enfermedades mortales transmitidas por el agua. Debemos actuar ahora para garantizar un futuro seguro y justo para la humanidad.

iosu+martinez.jpg

Iosu Martinez

B Corp

FOTO V. PEÑAS.jpg
GORKA CUBERO.jpeg

Gorka Cubero

ZABALKETA

JGA Lekandene Jun 2023.jpg

“La responsabilidad compartida en el reto de la conservación del medio acuático: servicios y beneficios en juego”

“ El agua, eje vertebrador de desarrollo humano sostenible”

"Gemelo Digital Medioambiental: La (R)evolución compartida hacia una gestión sostenible y regenerativa"

Sigue-lo-siguientes-pasos.png
Sigue-lo-siguientes-pasos.png

Miércoles 19 junio (17:00 -18:00):
Encuentro Sare Berdeak

Un espacio para tejer redes e impulsar propuestas de mejora ambiental en nuestro territorio.

Miércoles 19 junio (18:00 - 21:00): Clima

CLIMA: Hacer frente a la emergencia climática para garantizar un futuro seguro y justo para todos.

Los humanos están asumiendo enormes riesgos con el futuro de la civilización en la Tierra. Estamos a punto de desestabilizar los sistemas interconectados que garantizan un planeta estable y resistente, los requisitos previos para la prosperidad humana y la equidad para todos. Sin acción inmediata, el futuro de la humanidad no será ni seguro ni justo.

BEATRÍZ FERNÁNDEZ.jpg
MIREN RUIZ.JPG
FOTO S. FERNANDEZ.JPG
MIREN RUIZ.jpeg

"Parques en las ciudades: refugios de biodiversidad para la salud y el bienestar."

Centro Formación Somorrostro

"Socializando el clima"

Factoría 4.7, una plataforma educativa multidimensional para promover la Agenda 2030 al servicio de la sociedad
 

Jueves 20 junio (18:00 - 21:00): Suelo

NUTRIENTES: Abordar los retos del exceso o la falta de nutrientes para garantizar un futuro seguro y justo para todos.

Los abonos se utilizan en la agricultura para proporcionar nutrientes adicionales, en particular nitrógeno y fósforo, para buenos rendimientos de los cultivos. Sin embargo, el exceso de nutrientes puede degradar los ecosistemas vecinos. Este proceso se conoce como eutrofización, y puede empujar los ecosistemas acuáticos y terrestres más allá de los puntos de inflexión, más allá de los cuales la biodiversidad colapsa. Por el contrario, en algunas partes del mundo, no hay suficientes fertilizantes para garantizar un suministro de alimentos seguro. Debemos actuar ahora para garantizar un futuro seguro y justo para la humanidad.

ABL I.jpeg

"Trigos para proteger el suelo de la contaminación ambiental"

Giovanna Rodriguez.jpg

Giovanna Rodriguez

Retorno Sabiduría Ancestral

La conexión con la Tierra

ALBER copia.jpg

“Biosfera, cerebro y familia tras asignaturas pendientes

Viernes 21 junio (10:00 - 13:00): Océanos

OCÉANOS: Despertar nuevas profundidades

El océano cubre más del 70% del planeta. Es nuestra fuente de vida y sustento de la humanidad y de todos los demás organismos de la tierra.

Prueba de ello es que el océano produce al menos el 50% del oxígeno del planeta, alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y es la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo. Además resulta clave para nuestra economía, ya que se estima que, para 2030, habrá en torno a 40 millones de trabajadores en todo el sector relacionado con los oceános.

Sin embargo, a pesar de todos sus beneficios, necesita más apoyo que nunca.

Con el 90% de las grandes especies marítimas de peces mermadas y el 50% de los arrecifes de coral destruidos, estamos extrayendo más del océano de lo que se puede reponer. Debemos trabajar juntos para crear un nuevo equilibrio en el que no agotemos todo lo que este nos ofrece, sino que restauremos su vitalidad y le devolvamos una nueva vida.

"Despertar nuevas profundidadeses el tema del Día Mundial de los Océanos 2024, un año enmarcado en el Decenio de Ciencias Oceánicas de la ONU. No tenemos tiempo para “ojos que no ven, corazón que no siente”. Nuestra relación con los océanos tiene que cambiar con urgencia, porque hasta el momento nuestros esfuerzos no han hecho más que rozar la superficie. Para motivar un impulso generalizado a favor de los océanos, necesitamos despertar nuevas profundidades.

IRATXE MENCHACA.jpg

"Evaluación de los impactos potenciales de las energías renovables en el medio marino."

MARÍA C. UYARRA FOTO.jpg

"Actividades marinas recreativas: ¿qué nos aportan y cómo practicarlas de forma sostenible?​"

Jabier-Goitia.jpeg

Javier Goitia

Puente Colgante Bizkaia

"Recuperación de los océanos... ¡ya es posible y puede crear docenas de negocios!"

LAURA JANÉ.JPG

Laura Jané

OCEAN ECOSTRUCTURES

“Del Gris al Azul“

Viernes 21 junio (18:00 - 21:00): Vida

BIODIVERSIDAD: Sé parte del Plan

En diciembre de 2022, el mundo se unió y acordó un plan global para transformar nuestra relación con la naturaleza. La adopción del Marco Mundial Kumming-Montreal, también conocido como El Plan de Biodiversidad, establece metas y medidas concretas para detener y revertir la pérdida de la naturaleza de aquí a 2050.

Es por ello que el tema del Día Internacional de la Diversidad Biológica es “Sé parte del plan”. Con este tema, se busca instar a los gobiernos, pueblos indígenas, comunidades locales, organizaciones no gubernamentales, legisladores, empresas y ciudadanos a colaborar activamente en la implementación del Plan de Biodiversidad, compartiendo sus contribuciones y comprometiéndose con la causa. Todos tenemos un papel vital que desempeñar y podemos contribuir significativamente al éxito del plan.

Julia N.png

"Revalorizar la biodiversidad para crear

ciudades sanas y justas"

21J_Xabier Ezeizabarrena_FOTO.jpg

"El Derecho Ambiental y sus retos pendientes."

ortzadar_058 Pili2.jpg

Pilar Silva

Ortzadar

"Educación y participación activa: factores claves para enfrentar la crisis de biodiversidad."

Masca

Inscripción Jornadas del Planeta

Subscríbete

Regístrate hoy para recibir las novedades de BEOW

bottom of page